Costa Andes y Selva

Lima- Lineas De Nazca - Islas Ballestas - Trujillo - Arequipa - Valle Del Colca - Puno - Cusco - Machu Picchu - Puerto Maldonado

turismoperu

Un recorrido por Perú que nos brinda un magnifico conjunto de lugares de interés tanto en el aspecto cultural y arqueológico (Lima, Líneas de Nazca, Trujillo, Arequipa, Puno – Cusco, Cusco, Valle Sagrado, y Machu Picchu) como en la vertiente de naturaleza (Islas ballestas, Valle del Colca, Lago Titicaca, Valle Sagrado, Montaña 7 colores y Selva amazónica).

enrique

Tu experto en viajes a Perú.

Contacta con Enrique, nuestro especialista en Perú.

915 487 190

nriqueotazu@vivenciaandina.com

Costa Andes y Selva

Lima- Lineas De Nazca - Islas Ballestas - Trujillo - Arequipa - Valle Del Colca - Puno - Cusco - Machu Picchu - Puerto Maldonado

Día 00. Traslado a Barajas por la tarde noche

Los viajeros acuden por su cuenta, con la debida anticipación, al aeropuerto de Barajas para abordar el vuelo que les llevará a Lima en la madrugada del día siguiente.

 El vuelo directo desde Barcelona no es nocturno, ni tampoco diario. Tenemos que adaptar un poco este viaje para encajar bien la llegada a Perú. Consultar. 

Día 1. Lima - Visita de la ciudad – Museo Arqueológico – Tarde libre

Salida del vuelo. Llegada a Lima y traslado al hotel.

Lima fue la antigua capital del Virreinato del Perú que abarcaba Ecuador y Colombia, parte de Bolivia, Chile y Argentina. Hoy es una gran ciudad en la que los vestigios señoriales de épocas pasadas se mezclan con los contrastes de la vida moderna.

Desayuno. Por la mañana visita en privado del Centro Histórico y sus imponentes monumentos y construcciones entre las que destaca la Catedral donde tendremos una visita interior guiada. Además, visita interior del Convento de Santo Domingo o del de San Francisco; la Plaza Mayor y la Plaza San Martín, entre otros monumentos. Continuación hacia los barrios residenciales de San Isidro y Miraflores, para seguir al Museo Arqueológico que alberga una excelente selección de piezas precolombinas, así como una cuidada puesta en escena de las mismas.

Por la tarde recomendamos a los viajeros, tras una siestecilla para reponer fuerzas, trasladarse desde el hotel al parque Kennedy en Miraflores (caminando unos diez minutos). Una vez allí, pasear por la Avenida Larco, una calle segura y con mucho comercio, en dirección al mar, hasta llegar al centro LARCOMAR donde uno puede sentarse a degustar un café o un refresco mirando al Océano Pacífico. El paseo en total ida y vuelta supone 1,8 Km y resulta sumamente agradable.

Alojamiento. (-, -, -)    

Turismo Peru

Día 2. Lima – Bus a Paracas – Por la tarde sobrevuelo líneas de Nazca

Desayuno. Traslado a la estación de autobús, bus regular en clase ejecutiva hacia la  Bahía de Paracas situada a 240 Km. Durante el trayecto pasaremos por las ciudades  de Cañete y Chincha. Llegada y traslado al hotel seleccionado. Por la tarde traslado a Pisco, localidad distante unos 12 Km, para tomar la avioneta que nos llevará a sobrevolar las enigmáticas Líneas de Nazca. Los que vayan a hacerlas tardarán unas dos horas y media en regresar al hotel.  

Alojamiento. (D,-,-)

Día 3. Paracas – Islas Ballestas – Desierto de California - Lima

Desayuno. Traslado al embarcadero. Salida en excursión navegable compartida. Lancha hacia las islas observando de camino la figura de “El Candelabro”. Sigue la navegación por las Islas Ballestas, observándose lobos marinos e infinidad de aves entre las que destaca el pingüino de Humboldt.

Más tarde nuestros pilotos altamente cualificados y los carros areneros 4×4 les llevarán por un camino poco transitado hasta llegar a cruzar la Panamericana. Después de haber recorrido unos 10 minutos aproximadamente empezamos la travesía por el desierto hasta llegar a la primera duna que es un mirador, donde hacemos una parada para apreciar el paisaje y tomar fotos.

Luego de unos minutos continuamos nuestra travesía por el desierto lleno de formaciones de arena fina (dunas) hasta llegar a un lugar ideal para empezar una nueva diversión: Sandboarding.  Los pasajeros que conozcan este deporte podrán apreciar lo fantástico de este lugar y a los principiantes podremos brindarles técnicas para incentivarlos a practicarlo.

Luego de 1 hora aproximada de diversión, recorrido de retorno al hotel en Paracas.

Traslado al hotel y luego a la estación de buses. Bus a Lima. Llegada y traslado al hotel.

Alojamiento. (D,-,-)

Día 4. Lima - Trujillo: Huacas – Chan–Chan y Huanchaco

Desayuno. Traslado al aeropuerto. Vuelo a Trujillo. Llegada y traslado al hotel situado en pleno casco histórico. A continuación iniciamos la visita guiada en privado de la ciudad.

Hoy vamos a tener un día especialmente activo ya que vamos a ver bastantes lugares de interés. A continuación nos encaminamos a las Huacas del Sol y la Luna en Moche. Se estima que para la construcción de estas pirámides se usaron alrededor de 140 millones de ladrillos de adobe. Los arqueólogos creen que aquí vivió un número importante de administradores, religiosos y especialistas. Entre estos restos se han encontrado interesantes frisos en alto relieve de colores intensos entre los que están los que representan al Dios Moche “Aipaec”, conocido como “El Degollador”.

Después llegaremos al Templo del Arco Iris o Huaca del Dragón, para de allí dirigirnos al imponente complejo arqueológico de Chan-Chan, metrópoli precolombina más grande de Sudamérica y ancestral capital del imperio Chimú, considerada como la ciudad de adobe más grande del mundo, cubriendo un área de 14 Km2.

Los diferentes ambientes de esta gran ciudadela cuentan con grandes paredes finamente decoradas con frisos de motivos iconográficos que revelan parte de la vida de los Chimues así como su relación con el mar.

Posteriormente nos trasladamos a Huanchaco, balneario turístico y ancestral caleta de pescadores donde apreciaremos las antiguas embarcaciones mochicas conocidas como “Caballitos de Totora” con los que se mantiene la tradición milenaria de la pesca artesanal. Aprovechamos para que los viajeros almuercen algo ligero (no incluido). Traslado al hotel.

Por la tarde los viajeros pueden  visitar por su cuenta la Plaza de Armas, Catedral y, por qué no, el exterior de algunas de las casonas coloniales situadas no lejos de la plaza. Hay que tener en cuenta que el hotel está situado al lado de la Plaza de Armas en pleno centro histórico.

Alojamiento (D, -, -)

Día 5. Trujillo –El Brujo (Señora de Cao) – Tarde libre

Desayuno. Traslado en compartido al importante yacimiento arqueológico del Brujo (a unos 40 kilómetros de Trujillo) integrado por unas pequeñas huacas con importantes relieves y el Museo de la Señora de Cao donde se exhiben los restos momificados de una gobernante o dignataria mochicas. Hasta su descubrimiento se pensaba que la mujer no ocupaba puestos relevantes en la antigua sociedad mochica pero la riqueza de sus adornos, el hecho de tener tatuado su cuerpo con arañas y serpientes y otros detalles, contradicen esta hipótesis. Tras la visita, regresamos a Trujillo. Por la tarde se recomienda visitar el Museo Arqueológico.

Alojamiento. (D, -, -)

Día 6. Trujillo - Lima - Arequipa – City Tour

Desayuno. A la hora convenida traslado al aeropuerto de Trujillo para tomar el vuelo a Lima. Conexión con el vuelo a Arequipa. Llegada y traslado al hotel. Arequipa es una bellísima ciudad en la que, además, es muy conveniente hacer un alto porque su altitud de 2.350 metros favorece la aclimatación a la altura superior que tendremos en días posteriores.

En lo que queda de la mañana recomendamos la visita opcional al Museo de los Altares Andinos (no incluida) que alberga a la “Momia Juanita”, adolescente inca sacrificada y que fuera encontrada entre el hielo de la cima del volcán Ampato, convirtiéndose en una de las momias mejor conservadas del planeta. Está muy cerca del hotel.

Por la tarde, visita guiada en compartido de la ciudad incluyéndose el Convento de Santa Catalina (una ciudad dentro de la ciudad), la Plaza de Armas, los Claustros de la Compañía y los distritos residenciales de Yanahuara y Chilina que brinda una magnífica vista del volcán Misti.

Ocasión, también, de degustar la buena gastronomía arequipeña o callejear por sus agradables y coloniales trazados.

Alojamiento. (D, -,  -)

Día 7. Arequipa – Chivay (Valle del Colca)

Desayuno. Salida en bus hacia uno de los cañones más profundos del planeta, El Cañón del Colca. Pasaremos por Pampa Cañahuas, cerca de la Reserva Nacional Salinas–Aguada Blanca, antes de llegar a Chivay, punto de partida y llegada para las visitas de la zona. Almuerzo incluido. Se recomienda utilizar los baños termales del hotel. Cena y alojamiento en el hotel.

Alojamiento (D, A, C)

Día 8. Valle del Colca – Cruz del Cóndor – Yanque – Maca - Chivay – Puno - Titicaca

Desayuno. Nos dirigimos al lugar denominado “Cruz del Cóndor”, mirador desde donde se aprecia la profundidad del cañón y el vuelo arrogante de los cóndores que ascienden a la superficie. Visitaremos los pueblos de Yanque y Maca con iglesias coloniales y muy cerca de allí, las tumbas colgantes. Luego iniciaremos el regreso a Chivay donde tenemos el almuerzo incluido, antes de continuar a Puno, capital del altiplano peruano. El trayecto ofrece hermosos escenarios naturales y una vista impresionante de la hermosa laguna llamada Lagunillas, apreciándose criaderos de truchas y con frecuencia flamencos andinos alimentándose en las orillas del lago. Llegada a Puno al final de la tarde. Traslado al hotel.

(D, A, -)

Día 9. Puno: Islas de los Uros y Taquile

Desayuno. Hoy surcaremos el lago navegable más alto del planeta, el Lago Titicaca. Haremos una primera visita de las Islas Uros, islas flotantes en la que aun viven los descendientes de esta ancestral etnia, hoy unida al linaje Aymara cuya subsistencia se ve, en parte, apoyada por el turismo. Continuaremos navegando hacia la Isla de Taquile, isla quechua cuyas costumbres y tradiciones incas aun son palpables. Almuerzo incluido. Por la tarde retorno a Puno.

Alojamiento. (D, A, -)

Día 10. Puno – Cusco

Desayuno. Traslado a la estación del bus turístico. Enlace con el autobús turístico para continuar en dirección a Cuzco realizando visitas en Pukara, la Raya (puerto más alto de camino a la capital Cuzqueña, Racjchi (templo de Wiracocha) y Andahuaylillas (la Capilla Sixtina andina). Almuerzo incluido en ruta. Llegada a Cuzco al caer la tarde.

Alojamiento. (D, A, -)

Día 11. Cusco: Visita guiada peatonal – Tarde libre

Desayuno. Por la mañana empezamos a tomar contacto con la ciudad con una visita peatonal guiada en privado, circuito exclusivo que contempla las visitas al barrio de la plaza de San Blas, calle Hatunrumiyoc con la “piedra de los 12 ángulos”, Plazoleta Nazarenas, Plaza de Armas, Museo Inca, Mercado Central de Cuzco,  Calle Loreto, la Catedral y el Koricancha o Templo del Sol. Tarde libre.

Alojamiento (D, -, -)

Día 12. Cusco – Chinchero – Maras – Moray – Ollantaytambo – Aguas Calientes

Desayuno. Salida por carretera en transporte compartido con otros turistas hacia el Valle Sagrado de los Incas, visitando el pueblo andino de Chinchero donde visitaremos además la zona arqueológica, su iglesia colonial, su plaza principal donde a diario es posible visitar su genuino mercadillo artesanal y, si coincide en domingo, se podrá disfrutar de su espectacular mercado dominical de abastos. Continuación a las Minas de Sal de Maras, el Laboratorio Agrícola de Moray y Ollantaytambo con su fortaleza. Almuerzo. Por la tarde, salida en el tren hacia el pueblo de Aguas Calientes. Llegada y traslado al hotel. Resto de la tarde libre. Cena y alojamiento en el hotel.

(D, A, C)

Día 13. Aguas Calientes - Machu Picchu – Aguas Calientes – Ollantaytambo – Valle Sagrado

Desayuno. Por la mañana temprano subida en autobús hasta la ciudadela de Machu Picchu para disfrutar de uno de los espectáculos naturales más grandiosos: ver iluminarse la ciudadela con los primeros rayos de sol. Visita guiada (3 horas incluyendo los tiempos del bus) en privado del complejo arqueológico. Tenemos una hora adicional para disfrutar del lugar de acuerdo con las nuevas normas vigentes desde el 1 de enero de 2018. Sin embargo hemos contratado dos horas extras adicionales para tener más tiempo libre para disfrutar del lugar. En total 6 horas.

Entonces, una vez terminada la explicación del guía podemos hacer tres cosas:

1.- Disfrutar sin más del lugar durante esas tres horas.

2.- Ir caminando al Inti Punku o Puerta del Sol, lugar por donde ingresan las personas que recorrieron el Camino del Inca y desde donde tienen la primera visión de la ciudad inca. A la ida se trata de un sendero  con poca inclinación y de unos 2 kilómetros fáciles de caminar. Cuando ya falta poco, el sendero se inclina algo más pero sigue siendo fácil para cualquier edad. Merece la pena y es un paseo agradable. El tiempo en total ida + tiempo de estar en el Inti Punku + regreso a la ciudadela: 1 hora y 45 minutos.

3.- Subir al Huayna Picchu. Estamos hablando del peñasco que aparece en la mayoría de las fotos de Machu Picchu. Entre ir y volver lleva algo menos de dos horas. No es recomendable para los que sufran vértigo ya que, aunque no se perciba en el trayecto de subida, los últimos metros pueden resultar impresionantes al bajar y con el vértigo no hay que jugar.  

Regreso en autobús a Aguas Calientes y tiempo libre para recorrer su mercadillo y apreciar la vidilla de este enclave por donde pasa casi todo viajero que llega al país. A la hora prevista, salida desde la estación de tren con regreso a Ollantaytambo, bajada en la estación del mismo nombre y traslado en un vehículo del operador local al hotel en EL Valle Sagrado. Este hotel cuenta con un observatorio  astronómico. Preguntar por él en la recepción.

Alojamiento. (D, -, -)

Día 14. Valle Sagrado – Mercado de Pisac – Ruinas aledañas - Cusco – Sesión informativa - Tarde libre

Desayuno. De regreso a Cusco, en transporte privado, haremos una parada para ver el Mercado de Pisac (no tan auténtico como en el pasado) y luego ya por la tarde visita a las ruinas aledañas a la ciudad de Cusco situadas en las montañas. Destacan Sacsayhuaman, Tambomachay, Q’engo. Visita panorámica de Puka-Pukará. A continuación, regreso a Cusco.

Por la tarde participaremos en una reunión informativa sobre la caminata del día siguiente para ver la Montaña de los Siete Colores.

Alojamiento (D, -, -)

Día 15. Cusco – Quesiuno – Vinicunca (Montaña de los Siete Colores) – Cusco

La Montaña Arcoiris, conocida como Montaña de los Siete Colores, Montaña Vinicunca o Cerro Colorado -como la llaman los nativos de la zona- es un lugar mágico cuyos caminos utilizaban los antiguos qechuas  para el trueque (intercambio de productos). Tiene una altitud de 5.200 msnm y debe su nombre a los colores que muestra debidos a los diferentes minerales de su suelo.

Los viajeros serán recogidos en su hotel entre las 4:00 y las 5:00 de la madrugada para ser conducidos hacia Cusco en vehículo compartido. Pasaremos por Urcos y Cusipata (1:30 hrs. de viaje aprox.) donde disfrutaremos de un nutritivo y descansado desayuno. Después de una breve charla continuaremos nuestro viaje hacia la comunidad de Wasi Pata (1 hora aprox). La caminata se inicia al pie del nevado Ausangate, una subida de 1 hora y media 30 aprox. hasta llegar al punto más alto. Durante el trayecto se podrán ver  los camélidos sudamericanos en su hábitat natural: vicuñas, alpacas, llamas y guanacos.

El camino de subida es razonablemente bueno, discurre sin problemas, pero el factor limitante es la conjunción de altura + esfuerzo (aunque no sea mucho necesariamente). Una vez en la cumbre el espectáculo es impresionante, y mejor aún si ha llovido recientemente.

Llegando a la Montaña de los Siete Colores tendremos tiempo (unos 40 minutos aprox.) para tomar fotografías de este impresionante lugar. Continuaremos con la caminata de descenso de 1 hora aprox. llegando al punto de inicio donde nos espera nuestra movilidad que nos llevará al restaurante en Cusipata donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo (1 hora aproximadamente), para finalmente retornar a la ciudad de Cusco en donde estaremos a las 16:00 pm aproximadamente.

Alojamiento (D, A, -)

Día 16. Cuzco – Puerto Maldonado – Selva Amazónica

Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con dirección a la ciudad de Puerto Maldonado, donde iniciaremos nuestra aventura en la selva. Actividades a desarrollarse según el Lodge seleccionado.

Alojamiento (D, A, C)

Día 17. Valle Sagrado – Mercado de Pisac – Cusco – Sesión informativa - Tarde libre

Desayuno. De regreso a Cusco, en transporte privado, haremos una parada para ver el Mercado de Pisac (no tan auténtico como en el pasado). Seguimos hacia el Hotel en Cusco.

Por la tarde participaremos en una reunión informativa sobre la caminata del día siguiente para ver la Montaña de los Siete Colores.

Alojamiento (D, -, -)

Día 18. Selva Amazónica – Puerto Maldonado – Lima - Madrid

Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino Lima. Una vez allí los viajeros se dirigen a la Terminal Internacional para abordar el vuelo que les llevará a Madrid.

Noche en vuelo (D, -, -)

Día 19. Llegada a Madrid

Desayuno. Día libre para descansar de las peripecias del día anterior.

Alojamiento (D, -, -)

TurismoPeru
Turismo Peru
turismoperu


Precio de la Experiencia

Este programa tiene unos alojamientos de  3* Sup y 4*. 

Consultar los alojamientos en categorías superiores de 4*, 4* Sup, 5* y Lujo.    

*Precio sujeto a modificaciones hasta el momento de hacer la reserva en firme.

Precio por persona* (en base a 2 personas en habitación doble): 3.648 € 

 

Compartir el viaje

¿Quieres convencer a alguien para que viaje contigo? Enseñale las aventuras que podríais vivir juntos: